top of page
Entradas recientes
Entradas destacadas

"Producción del motor Industrial se incrementó un 33% este año"

  • Foto del escritor: Frente Unico Sindical
    Frente Unico Sindical
  • 20 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

La producción del sector industrial venezolano, que forma parte del Motor número 15 de la Agenda Económica Bolivariana, ha crecido en promedio 33% durante 2017, pese al colapso del precio del petróleo por el sabotaje imperialista y todo el daño de la guerra económica y el bloqueo financiero contra Venezuela, recalcó el ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y socialistas, Juan Arias.

“En este momento no hay decrecimiento económico en este sector. Yo creo que va a haber sorpresas al cierre de año año, que no tendremos un PIB negativo, pese a lo que dicen los organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que nos daba, creo, -12%”, expresó Arias en el programa Con Amorín, que transmite VTV.

Mostró varias láminas estadísticas “con la cual se demuestra que las empresas recuperadas por los trabajadores, tras el abandono de sus dueños, creció en promedio 48%, mientras las industrias básicas un 16%, estas últimas producen las materias primas que consumen otras industrias”.

EN MOVIMIENTO

Consideró que mientras en otros países las crisis económicas producen inflación con paralización de la economía, en Venezuela no ha pasado lo mismo: “La economía venezolana no está detenida, está creciendo, con inflación. Tenemos hiperinflación en este momento, lo reconocemos, desatada por un dólar guarimbero, de guerra. Nunca tuvimos una situación como esta”.

Señaló, además, que en este crecimiento inédito, las industrias han sustituido importaciones para elaborar los repuestos y piezas que antes importaban del exterior, lo que configuraba inversión en divisas y dependencia externa: “Aquí hay un esfuerzo importantísimo en medio de esta situación que vivimos”.

Ejemplarizó el crecimiento de empresas como Inveval (válvulas) en 351%, casi cuatro veces, la metalmecánica con 259% y La Gaviota (alimentos) con 166%.

TALENTO HUMANO

Destacó además el encadenamiento productivo, que permite a las empresas e industrias venezolanas articular con otras empresas que le proveen materia prima y otras insumos. Agregó que muchas mujeres profesionales están al frente de las empresas recuperadas, y para ellas y el resto de los trabajadores de estas industrias le han sido entregado un inédito premio a la productividad.


 
 
 

Comments


Síguenos
Buscar por tags
Archivo
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page